Muchas son las cuestiones a tener en cuenta en el momento de desarrollar una estrategia inteligente de M&E. A pesar de que no existen formulas fijas, hay ciertos patrones que las organizaciones pueden tener en cuenta al momento de desarrollar la propia estrategia. Hoy exploraremos la medición del impacto.
Muchas son las cuestiones a tener en cuenta en el momento de desarrollar una estrategia inteligente de M&E. A pesar de que no existen formulas fijas, hay ciertos patrones que las organizaciones pueden tener en cuenta al momento de desarrollar la propia estrategia. Hoy exploraremos la medición del impacto.
01/ ¿Por qué medir el impacto?
La medición del impacto busca conocer qué cambió luego de la implementación del programa. Esta pregunta puede responderse desde dos perspectivas teniendo en cuenta a los actores involucrados:
02/ ¿Cuándo medir el impacto?
La evaluación de impacto tiene lugar una vez que hayan pasado unos años de la implementación del programa y se puede determinar el verdadero “eco” que ha tenido el mismo sobre la población beneficiada.
Sin embargo, resulta fundamental que las metodologías y herramientas para llevar a cabo esta evaluación sean establecidas al inicio del ciclo de vida de un programa y los criterios para la evaluación sean definidos durante la implementación del mismo.
03/ ¿Qué organizaciones o programas deben medir el impacto?
Dependiendo de sus estructuras, modelos y objetivos, algunas organizaciones deberían medir el impacto de largo plazo de sus proyectos, mientras que otras organizaciones deberían concentrarte en medir los resultados de corto y mediano plazo.
Para conocer si la organización o programa debe medir el impacto, se puede utilizar un marco de análisis elaborado por la Escuela de Negocios de Harvard, en donde se utilizan el tipo de teoría del cambio y la estrategia operacional de la organización para determinar si es pertinente o no avanzar en un proceso de evaluación en busca de impacto.
Fuente: Elaboración propia en base a la Escuela de Negocios de Harvard.
Teoría del Cambio: metodología utilizada para describir las intervenciones que condujeron al cambio alcanzado.
Estrategia Operacional: lo que una organización realmente hace en cumplimiento de su misión.